«Desde el Programa de Prevención de Soledad No Deseada, del Centro de Salud y dentro de las actividades de las Fiestas de San Juan de Vallecas os presentamos: «Ruta Histórica de Vallecas»

Un recorrido vecinal a través de diferentes puntos concretos del barrio (Parque Santa Eugenia, Parroquia, Mercado y centro Cultural Aleph) desde donde recorreremos aspectos diversos de su historia. Desde una línea argumental historiográfica se invitará también al dialogo y al debate dentro de los tiempos de la actividad, en base a la colaboración y la convivencia ciudadana comentada. 

Y entre todos recordar y conocer mejor este barrio donde vivimos.

Nos vemos el día 20 a las 18,30 en el  Parque de Santa Eugenia para empezar este viaje por el tiempo.»

Santa Eugenia es un barrio que se empezó a construir a finales de los años 60 y principios de los 70. Este años cumplimos 50 años de historia como barrio, y muchas de las instituciones sociales, como son la AV Colmena, el mercado y la parroquia, entre otras, celebran su 50 aniversario. Desde la Comisión de festejos de Santa Eugenia, hemos querido rendir homenaje con la realización de las propias fiestas, pero queríamos poner un detalle mas sutil, en forma de «ruta histórica», en la que visitaremos los lugares mas emblemáticos y nos acercaremos a los pequeños detalles que sin la linterna que nos brinda «Jorge Chaumel», presidente del AMPA Zazuar y doctor de Historia Contemporánea por la UNED, sería difícil que pudiésemos encontrar.

Cuándo

Jueves 20 a las 18:30.

Dónde

La actividad empieza en el Centro de Salud y termina en el centro Juvenil Aleph sobre las 20.00.

Franja de edad

Todos los públicos

Personas estimadas que acudan a la actividad

Entre 40 y 60

Encargado

Jorge Chaumel y Centro de salud Cerro Almodóvar, a través del «Proyecto sobre convivencia ciudadana del Centro de Salud»

Desarrollo de la actividad

Visita histórica que recorre los lugares más emblemáticos del barrio de santa Eugenia como son la parroquia, el mercado , CJ Aleph, CS Cerro Almodóvar entre otros. Aprovechando que la actividad termina en el CJ Aleph la ruta enlazará con una actividad organizada por el propio CJ Aleph, un taller de llaveros. Como nota característica de la ruta, se tratará la historia del CJ Aleph y sus inicios como piso piloto de Santa Eugenia, como posible espacio social de la AV Colmena y de cómo terminó siendo el Centro Cultural Aleph.

Link inicio: https://maps.app.goo.gl/Bo61rPi4g6TbuGBf6
Link Final: https://maps.app.goo.gl/wD7HBsxVSBpNiFP96